La acondroplastia, 
La
 acondroplasia es un trastorno genético del crecimiento óseo que es 
evidente desde el nacimiento. Se presenta aproximadamente de uno de cada
 26.000 a 1 de cada 40.000 bebés y ocurre en todas las razas y en ambos 
sexos. Su representación en el antiguo arte egipcio lo convierte en uno 
de los primeros defectos de nacimiento registrados por el hombre. Es el 
más común de un grupo de defectos de crecimiento que se caracteriza por 
anormalidad en las proporciones del cuerpo (los individuos afectados 
tienen brazos y piernas muy cortos, mientras que el torso tiene un 
tamaño casi normal). La palabra acondroplasia proviene del griego y 
significa “sin formación de cartílago”, si bien las personas con 
acondroplasia sí lo tienen.
 Normalmente, los tejidos cartilaginosos se convierten en huesos 
durante el desarrollo fetal y la niñez, salvo en algunos lugares como la
 nariz y los oídos. En los individuos con acondroplasia sucede algo 
extraño durante este proceso, especialmente en los huesos largos (como 
los de los brazos y los muslos). Las células cartilaginosas de las 
placas de crecimiento de estos huesos se convierten en tejido óseo en 
forma demasiado lenta, lo que resulta en huesos cortos y baja estatura.
 
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario